Por qué es un doctor de primer nivel/Professional statement/Perché è un dottore di prim’ordine
El Dr. Antonio María Foruria de Diego es un traumatólogo especializado en Cirugía Ortopédica y Traumatología del codo y el hombro. Entre sus tratamientos destacados se encuentran la artroscopia de codo, las prótesis de codo, las fracturas de codo y la epicondilitis, entre otros.
Se ha superespecializado durante 18 meses en cirugía reconstructiva del adulto: miembro superior (hombro y codo) en el extranjero, concretamente en la Clínica Mayo de Rochester (Minnesota), cuna de la cirugía de codo mundial. Para ello, completó un programa formativo oficial de Fellowship tras superar con éxito los exámenes oficiales estadounidenses (USMLE-ECFMG).
Actualmente, compagina su labor clínica con la docencia como profesor asociado de Cirugía Ortopédica y Traumatología y Anatomía en la Universidad Autónoma de Madrid, y con la investigación, en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
Es autor de múltiples artículos originales en revistas internacionales de primer nivel sobre la patología del codo y el hombro, así como de capítulos en principales libros de referencia internacional de cirugía del codo y traumatología del hombro.
Ejerce como jefe asociado en la Unidad de Cirugía Reconstructiva de Miembro Superior del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Fundación Jiménez Díaz en QuironSalud (Madrid).
Se ha superespecializado durante 18 meses en cirugía reconstructiva del adulto: miembro superior (hombro y codo) en el extranjero, concretamente en la Clínica Mayo de Rochester (Minnesota), cuna de la cirugía de codo mundial. Para ello, completó un programa formativo oficial de Fellowship tras superar con éxito los exámenes oficiales estadounidenses (USMLE-ECFMG).
Actualmente, compagina su labor clínica con la docencia como profesor asociado de Cirugía Ortopédica y Traumatología y Anatomía en la Universidad Autónoma de Madrid, y con la investigación, en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
Es autor de múltiples artículos originales en revistas internacionales de primer nivel sobre la patología del codo y el hombro, así como de capítulos en principales libros de referencia internacional de cirugía del codo y traumatología del hombro.
Ejerce como jefe asociado en la Unidad de Cirugía Reconstructiva de Miembro Superior del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Fundación Jiménez Díaz en QuironSalud (Madrid).
-
Artroscopia de codo
-
Atrapamiento nervio cubital
-
Codo
-
Dolor de codo
-
Epicondilitis (codo del tenista)
-
Fractura de codo
-
Hospital Universitario Fundación Jiménez DíazAv. de los Reyes Católicos, 2 28040 - Madrid(+34) 919170061
Artroscopia de codo: tecnología precisa y mínimamente invasiva
La artroscopia de codo es una técnica para el diagnóstico certero y el tratamiento eficaz de las principales enfermedades del codo.
¿Cuáles son las lesiones deportivas de codo más habituales?
En el artículo anterior, el Dr. Foruria nos explicó cuáles son las 5 lesiones de codo más habituales y porqué esta articulación es una de las más afectadas en los deportistas. A continuación, nos da información sobre otras enfermedades deportivas del codo.
Lesiones deportivas de codo, ¿cuáles son y cómo prevenirlas?
En este artículo repasamos con el Dr. Antonio María Foruria las 5 principales lesiones deportivas de codo.
Atrapamiento cubital o Neuropatía cubital
El atrapamiento del nervio cubital no suele producir dolor, aunque sí puede llegar a afectar a la pérdida de funciones del nervio. El Dr. Foruria de Diego, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología del codo y el hombro, nos lo cuenta.
Las 2 soluciones para tratar la epicondilitis
En la epicondilitis el dolor desaparece con el paso del tiempo en la mayoría de los casos. En caso contrario, es necesario realizar uno de los siguientes tratamientos que indica el Dr. Foruria.
¿Cuál es la causa de la epicondilitis?
La epicondilitis, también llamada “codo de tenista”, es una enfermedad degenerativa que afecta a los tendones de los músculos que estiran la muñeca y los dedos. Conoce más de la mano del Dr. Foruria.
Prótesis total de codo: ¿para quién es y qué se puede esperar?
Las prótesis de codo suponen una segunda oportunidad para aquellos pacientes con enfermedades graves como fracturas, artritis o artrosis en las que una parte, o todo el codo, termina destruida, perdiéndose la movilidad y apareciendo dolor persistente y resistente a la medicación.
Rigidez de codo o codo rígido
En este artículo, el Dr. Foruria, especialista en Traumatología, explica qué es la rigidez de codo, también conocido como codo rígido. Además, explica cómo se puede tratar esta patología y cómo es el proceso de recuperación tras la intervención.